Saltar al contenido

Categoría: Divulgación

¿Meteorología o climatología? ¿Tiempo o clima?

Para resumir y quedarnos con la idea: la meteorología, entre otras cosas, estudia el estado del tiempo atmosférico, que es un concepto aplicado a un período corto de tiempo. Es la predicción meteorológica, o la predicción del tiempo, la que te indicará si mañana podría llover o hacer frío. «El tiempo» (tiempo atmosférico, no el tiempo que ves pasar en tu reloj) define las condiciones de los diferentes fenómenos atmosféricos actuales o que ocurren en un período corto de tiempo, por ejemplo, días. Por otro lado, el clima es el conjunto de valores meteorológicos medidos en un período largo de tiempo, de 30 años o más, en una determinada región geográfica. La climatología, obviamente, es la ciencia que estudia el clima.

La importancia de un buen titular

La noticia se titula «Canarias no registraba un episodio de calima como el de junio desde 1983». Me sorprendió leer esa afirmación porque sé que no es cierta. Se tiene constancia de episodios más intensos en Canarias (enero de 2002, marzo de 2004….), así que está claro que algo ha fallado en ese titular. Leyendo la noticia, que hace referencia a un reciente informe de la Agencia Estatal de Meteorología, queda claro dónde está el problema: todo responde a una falta de precisión en la redacción del titular. El informe de AEMET indica que desde el año 1983 nunca había tenido lugar un episodio de intrusión de polvo africano en Canarias tan intenso como este en un mes de junio. AEMET solo se refería a la estadística correspondientes al sexto mes del año. Ahora todo cobra sentido!

El agua de la Tierra en una esfera

Desde que estábamos en el colegio nos han enseñado aquello de «las tres cuartas partes del planeta son agua». Por supuesto, el agua en nuestro planeta no se encuentra solo en los océanos, sino también en la atmósfera, en el suelo o en el subsuelo. ¿Cuánto ocuparía todo el contenido en agua de nuestro planeta si lo concentráramos en una única esfera? Recientemente dos instituciones han respondido de manera muy gráfica a esta pregunta. Por un lado, el Servicio Geológico de E.E.U.U. (USGS) difundió esta imagen que habla por sí sola.

Esa pequeña esfera sería todo el contenido en agua de la Tierra. La esfera azul tendría un diámetro de unos 1500 kilómetros. Para que te hagas una idea, el diámetro de la Luna es de 3574 kilómetros, así que la esfera de agua tendría menos de la mitad de diámetro que nuestro satélite.

Otra institución, Woods Water Oceanographic ha realizado una animación para explicar lo mismo, aunque añaden una información extra interesante: la cantidad de agua dulce, que es solo el 3% del total, y la cantidad de agua dulce a la que el ser humano tiene acceso de una manera relativamente fácil para su consumo (solo un tercio de ese 3%).

Exploramos porque somos curiosos

Mucho se ha debatido sobre el propósito de la ciencia. Ahora que la financiación de la ciencia pasa por malos momentos, el debate está más de actualidad que nunca. Ciencia útil, aplicada a la vida diaria, o ciencia que busca el puro conocimiento sin un objetivo práctico. En el libro titulado «The Quantum Universe: Everything That Can Happen Does Happen«, de Brian Cox (conocido físico, divulgador científico en la BBC y ex-estrella de rock como teclista del grupo D:Beam) y Jeff Forshaw, hay una bonita reflexión sobre el papel de la curiosidad en la ciencia: Science, of course, has no…

Apps para investigadores: Papers y WhiteNote

Desde hace muy pocos días estoy usando un iPad (el nuevo modelo denominado «new iPad») para trabajar. Después de pensármelo mucho, al final llegué a la conclusión de que valdría la pena comprarlo aunque solo fuese para poder tener siempre a mano mi colección de artículos científicos, alguna aplicación para tomar notas y llevarlo cómodamente encima siempre que quiera. Anteriormente usaba para esto un ordenador portátil, luego un netbook, y al final me decanté por este dispositivo que es todavía más pequeño que los anteriores. La portabilidad y la autonomía de su batería desde luego fueron cuestiones decisivas en mi elección. El hecho de poder leerme un paper en cualquier sitio, de manera más cómoda que con un netbook, también.

Si tardé tanto en decidirme a comprar el iPad fue porque no tenía claro que me fuera a servir para trabajar. Lo veía más enfocado a consumir contenidos (navegar por internet, redes sociales, música, vídeo….) y no estaba segura de que se amoldara a lo que yo necesitaba. Sin embargo, curioseando por la red pude encontrar a otros investigadores que sí lo usan en su trabajo diario, y tomando ideas de aquí y de allá sobre qué aplicaciones me podrían ser útiles, al final llegué a la combinación de apps adecuada antes incluso de comprarlo. Ahora mismo mi combinación perfecta de apps para investigadores es Papers + WhiteNote.

Papers es un conocido gestor de bibliografía, especialmente orientado a las publicaciones científicas, con el que puedes hacer búsquedas muy eficientes, descargar los artículos, guardarlos y clasificarlos. Nació como un programa para Mac, del que yo ya era usuaria, y ahora está disponible además para iPad y para Windows. Aunque la versión para iPad todavía no tiene todas las funcionalidades de su hermana mayor para Mac, la verdad es que está realmente bien y es muy útil. Como puntos fuertes, además de todo lo anteriormente descrito, con Papers puedes visualizar los ficheros pdf y subrayar y anotar. Antes yo hacía esto con Mendeley en el netbook, pero me ponía de los nervios hacerlo en una pantalla con una resolución tan baja. Ahora en el iPad es mucho más fácil subrayar. Tomar notas tendría que ser supuestamente más fácil con el netbook, por su teclado físico, pero me ha sorprendido el hecho de que puedo escribir perfectamente con el teclado virtual del iPad. Como uso un MacBook Pro en casa puedo sincronizar por wifi las librerías de artículos, de manera que si anoto o subrayo algo en el iPad lo puedo tener también así en el ordenador. Por otro lado, incluso en Windows, si conectas el iPad al ordenador puedes llevar pdfs desde disco duro del ordenador hasta al dispositivo móvil. Solo hay que arrastrarlos hasta el sitio apropiado en iTunes. También puedes descargar los ficheros pdf desde tu cuenta de Dropbox.

La otra aplicación que recomiendo, como dije antes, es WhitePaper. Se trata de

La atmósfera primitiva era menos densa de lo que se creía

Según un estudio publicado recientemente en Nature, la atmósfera primitiva en nuestro planeta, hace más de 2700 millones de años, era menos densa de lo que hasta ahora se creía. Hasta ahora se pensaba que la atmósfera terrestre por aquel entonces podría haber tenido una densidad del doble de los niveles actuales, pero gracias a las huellas fósiles de gotas de lluvia se ha podido descartar esta posibilidad.

En el artículo publicado en Nature se estudian las huellas de gotas de lluvia que cayeron sobre cenizas volcánicas hace entre 2700 y 1700 millones de año. Al entrar en contacto con las cenizas volcánicas, las gotas formaron surcos que ahora pueden observarse en las rocas estudiadas, en el sur de África. La clave está en el tamaño de estas huellas y en el efecto que la presión atmosférica tiene sobre la forma de las gotas. Según Som et al., si la atmósfera primitiva hubiese sido más gruesa que la actual, el tamaño máximo de las huellas que hubiera dejado la lluvia en las cenizas volcánicas habría sido más pequeño.

Para comparar con el tamaño de huellas actuales, los investigadores tomaron medidas de las que la lluvia dejó en las cenizas del volcán Eyjafjalla, en Islandia, en el año 2010.

La referencia completa del artículo de Som et al. es: Som, S.M.; Catling, D.C.; Harnmeijer, J.P.; Polivka, P.M.; Buick, R. “Air

Tendencias que parecen lineales, pero no lo son

A medida que vas teniendo más experiencia en mostrar datos te das cuenta de la importancia que tiene el elegir la mejor manera de representarlos en una gráfica. La escala, los colores, los símbolos que representan los puntos, las curvas de ajuste, las leyendas…. todo tiene que hacerse de la manera más apropiada para que el lector entienda, de un solo vistazo, lo que queremos mostrar.

(Imagen de: Ciencia Activa).

Una vez representados los datos, un problema típico es elegir cuál es la forma de la curva de ajuste a una serie de puntos. Aveces, por simple inspección visual, nos da la impresión de que la nube de puntos se va ajustar muy bien a una recta. En ese caso elegimos un ajuste lineal, calculamos la bondad del ajuste a través de R^2 y si el valor es bueno nos quedamos satisfechos. Sin embargo aveces, aunque nuestra vista y el valor R^2 parezcan confirmarlo, el ajuste lineal no es la respuesta.

En el blog Topologic Oceans hay un post muy interesante sobre este tema, titulado «Graphing Out Loud: curves and lines«. En este artículo se habla del curioso caso de las series temporales de CO2 claramente manipuladas por el autor del blog C3Headlines en esta entrada. En C3Headlines, un blog que podríamos catalogar facilmente como «negacionista» en asuntos de Cambio Climático, tratan de echar un cable al autor de el todavía más conocido blog negacionista Watts Up With That?, acerca de este artículo donde su autor pone en duda (como siempre), los resultados publicados en un trabajo científico. El trabajo en cuestión es el paper titulado «Evidence for super-exponentially accelerating atmospheric carbon dioxide growth«, de Andreas D. Hüsler y Didier Sornette (Atmospheric and Oceanic Physics, 2011). Hüsler y Sornette llegan a la conclusión de que existe un crecimiento exponencial y acelerado de las concentraciones de CO2 en la atmósfera, pero los blogueros de Watts Up With That? y C3Headlines quieren hacer ver que los expertos no tienen razón y el crecimiento de las concentraciones de CO2 es simplemente lineal. Para ello en C3Headlines lo que hacen es representar los datos de una manera muy dudosa: por un lado, en vez de representar la serie de promedios anuales, eligen representar la serie de promedios de los meses de enero. El por qué solo usan los datos de enero pero en el título de la gráfica no lo aclaran (solo ponen Monthly CO2 ppm levels since late 1958) es todo un misterio que ya nos puede hacer pensar mal (¿quizás los datos de los meses de enero son los que muestran un comportamiento aparentemente más lineal de la serie?).

Ahora la cuestión clave es fijarse en el ajuste lineal marcado con una líne roja sobre los puntos grises. En la pequeña gráfica que se incluye en la parte superior izquierda se nos muestra cómo se vería un ajuste lineal (en rojo) y un ajuste exponencial (en verde). A simple vista la serie temporal mostrada parece asemejarse más a la línea roja, luego…el ajuste es lineal. Además, el R^2 es de 0.986, muy bueno, así que ya no hay dudas de que el ajuste lineal es el mejor. Pero, tal y como apunta el autor de Topologic Oceans, hay un pequeño problema

Juego online de geografía del Jet Propulsion Laboratory

Navegando por las entradas de blog de la web Global Climate Change (NASA) leí sobre una página del Jet Propulsion Laboratory en el que, si te gusta la geografía, puedes entretenerte un buen rato con un curioso juego online. Se llama «Where on Earth?» y puedes llegar a él desde aquí. En el juego te muestran una imagen de satélite tomada por el instrumento Multi-angle Imaging SpectroRadiometer (MISR), dan una serie de pistas sobre la región que se ve en la imágen y hacen una serie de preguntas que debes responder. El objetivo principal, por supuesto, es averiguar exactamente a qué lugar de la Tierra corresponde la imagen.

Los acertijos están diseñados para animarte a entender los procesos físicos, biológicos y humanos que influyen en nuestro planeta, abarcando temas que van desde la arqueología hasta la zoología. Dentro de cada acertijo podrás encontrar el enlace que lleva a las respuestas. Se publica un acertijo cada cuatro meses y puedes acceder a jugar con todos los anteriormente publicados.

Algunas imágenes parecen mucho más fáciles de localizar que otras, pero hay que ser un buen observador y saber mucho de nuestro planeta para conseguir responder a todas las preguntas. Un auténtico desafío para detectives

Verificado por MonsterInsights