Saltar al contenido

Categoría: Divulgación

Cómo unificar leyendas de dos subplots en Python

A modo de apunte en una libreta, y con la intención de que pueda ayudar a alguien más que se encuentre con la misma duda, explico aquí cómo unificar dos leyendas de una gráfica hecha en Python, para que aparezca en un mismo espacio. La librería utilizada es la más habitual, matplotlib. Es habitual tener que representar más de una variable en una sola gráfica, y querer usar un eje secundario. En este caso, si queremos mostrar una leyenda donde se nos muestre todo lo que hemos representado, bastaría con escribir plt.legend( ) , pero encontramos que ocurre esto. Como…

Negacionistas de la calima

Estamos acostumbrados, y desgraciadamente cada vez más, a conocer movimientos negacionistas de todo tipo en relación con la ciencia. Es posible que los más populares sean los clásicos negacionistas del cambio climático, generalmente con sus intereses económicos por delante para subirse a ese carro. Otros muy conocidos, que rayan lo cómico, son los terraplanistas. Estos dos últimos años hemos asistido con asombro al negacionismo de la pandemia por Covid-19. Y es que hay movimientos negacionistas para todos los gustos. Hay negacionistas de los pájaros, y hace poco descubrimos en redes a los negacionistas del mar. Pero cuando ya parecía que…

Relación entre la calima y el cambio climático

Quienes estudiamos las intrusiones de polvo africano, popularmente conocidas como calima, siempre somos preguntados por la relación entre la calima y el cambio climático. La percepción de la población parece ser que cada vez hay más episodios de calima y además son más intensos. ¿Es esto así, o solo se trata de la percepción que tenemos por nuestra mala memoria meteorológica? ¿Hay datos suficientes para hablar de una tendencia, al alza o a la baja, en el número de calimas? En Canarias, donde estamos tan acostumbrados a estos episodios, ¿qué está pasando? ¿Realmente ocurren cada vez más? ¿Es normal que…

Tipos de sintetizador para música electrónica. ¿Cuál es el mejor para ti?

Un sintetizador es un instrumento musical que genera sonidos a partir de circuitos electrónicos. Hoy día los puedes escuchar en buena parte de las canciones que escuchas. Pero los sintetizadores no son una novedad, sino que llevan mucho tiempo entre nosotros. Desde la primera década del siglo XX se comenzaron a utilizar los primeros instrumentos electrónicos, con no muy buena acogida entre los críticos musicales y el público en general, pero poco a poco se fueron mejorando y popularizando hasta llegar al día de hoy, en el que son omnipresentes.

Vas a encontrar mucha información sobre sintetizadores en internet, pero principalmente en páginas web de las tiendas que los venden. Aquí te voy a escribir desde el punto de vista de una persona aficionada a hacer música electrónica desde hace muchos años, que ha investigado sobre tipos de sintetizadores y ha tocado sintes de diferente tipo, marca y modelos desde la década de 1990. Acompáñame en este viaje a lo largo de la historia y tipos de sintetizadores, y veamos cuál es el que más te conviene comprar en tu caso

Cómo calcular la integral de seno por coseno fácil

La integral de sen(x)*cos(x) es una de esas integrales que puedes resolver con el método de integración por partes. No es difícil comenzar a resolverla, pero el problema es que llega un momento en que te encuentras con la misma integral, y entonces a partir de ahí los estudiantes no saben seguir. Vamos a explicar aquí cómo hacer la integral de seno por coseno de x paso a paso.

Relación entre el 5G y el coronavirus

Hace unas semanas comenzó a circular por internet un rumor acerca de la relación entre el despliegue de la tecnología 5G para los teléfonos móviles y la expansión del coronavirus. Se supone que este rumor surgió tras hacerse viral un vídeo de un supuesto doctor en medicina llamado Thomas Cowan, que relacionaba la expansión de las antenas 5G conla incidencia de casos positivos de coronavirus Covid-19.

Verificado por MonsterInsights